Noticias

Vídeo de PAL «Presencia nómada»

Este 2019 se cumplen diez años del lanzamiento del tercer LP de PAL «Error de Fábrica» publicado por Limbo Starr. Para recordar ese discazo, queríamos compartir el vídeoclip, prácticamente inédito, de «Presencia nómada», que realizaron Javier Tasio y Carmen Alonso. Un proyecto que se quedó durante mucho tiempo estancado pero que recibimos como regalo en la Fiesta de Presentación del 7″ de PAL «Dele la vuelta a su cerebro» | «OEX»

Aquí os dejamos el vídeoclip… y os recordamos que no hay momento malo para retomar la escucha de PAL y sus discos. En nuestra tienda puedes acceder a su 7″.

PAL «Presencia nómada» | Error de Fábrica (Limbo Starr, 2009)

Lanzamiento War San |NMR – BR004

Al final del verano de 2012 surge el encuentro entre Warsen (GinfernoLos Cuantos) y el cuarteto asimétrico formado por la base rítmica de La DébilOjo Borja Martín-AndinoCarlos Toronado (PAL) y Ana Galletero (Travolta, Joaquín Pascual, etc), en el estudio de la Zona Temporalmente Autónoma (Torrijos), como cada uno de ellos era varios, en total ya eran muchos.

El aquelarre brota sin previa composición, se investigan ritmos y armonías de forma colectiva, y una vez que la base de la queimada está preparada, se registra en primeras tomas. Sobre ello Warsen vomita sus improvisados textos a la manera del spoken work. Textos automáticos encontrados al vuelo, entre la vida agónica dentro del capitalismo actual, la quiebra esquizofrénica, y la oscura renovación espiritual.


El resultado, que Batir Records publica ahora, son nueve cortes por los que la poderosa voz de Warsen navega entre las capas instrumentales naturales, inquietantes, densas y profundas. La edición se completa con el certero diseño de carpeta a cargo de Wences Lamas, y el mastering de Ángel Álvarez.

Una obra nebulosa, oscura e intensa.

Puedes escuchar el disco de War San en nuestro bandcamp y adquirirlo, junto al resto de referencias del sello, en formato vinilo de 12″, en nuestra tienda online y en las tiendas físicas habituales.

War San – NRM (LP) – BR004 – 2019

Warsen: Voz, guitarra, piano y órganos.
Ana Galletero: Violín y coros
Ojo: Bajo y guitarras
Carlos Toronado: Teclados, batería y percusiones
Borja Martín-Andino: Batería, percusiones y contrabajo

A1 – NRM
A2 – The same
A3 – Black hole
A4 – Kollaps
A5 – Crying pitbull

B1 – Golden path
B2 – Erratum
B3 – The couch
B4 – Imitation

Producido, grabado y mezclado por Carlos Toronado en la ZTA entre septiembre y octubre de 2012
Masterizado: Ángel Álvarez
Arte carpeta: Wences Lamas

BATIR RECORDS – 004

Además, el viernes 12 de abril WAR SAN publica su segundo album, Silent Talk, en medios digitales y en CD (a través del sello Lovemonk). Aunque han transcurrido siete años desde la gestación de ambos discos, el dios Cronos ha querido que vean la luz a la vez.

Presentación Fase4Stereo – Linneo (23 feb 2019)

El pasado sábado 23 de febrero celebramos la fiesta de presentación de la nueva referencia de Batir Records: Fase4Stereo,  el nuevo proyecto de Ángel  Álvarez, en Linneo 2.

En la presentación pudimos escuchar las piezas que conforman este disco acompañado por visuales realizadas por Eva Aro, Pablo Carrillo y Javier Tasio.

Antes de empezar dimos lectura a la «No nota de prensa, no escrita por Josechu Dávila»

LA REVOLUCIÓN MUSICAL DEL «SONIDO 42»

«El Sonido 42 será el principio del fin, y el punto de partida de la nueva generación musical que llegue a transformarlo todo»

Todos los clásicos se encerraron en el campo limitadísimo de sólo cuatro acordes, de tres sonidos: el aumentado, el mayor, el menor y el disminuido. La Revolución del Sonido 42 se presenta ante el mundo con un bagaje de más de cuatro mil acordes, de tres sonidos y cada acorde equivale a una nueva sensación, así, fácil será comprender por qué esta Revolución del Sonido 42 podría efectuar el milagro de cristalizar las leyendas de la Magia Negra.

La Revolución del Sonido 42 se ha encontrado frente a un problema pavoroso: el estado anárquico del arte musical, no sólo en sus fundamentos básicos, sino, en lo que es mucho peor, en sus medios de exteriorización, o sea en los instrumentos de que nos servimos para nuestros conjuntos instrumentales. Todos los intervalos en uso son impuros, y sólo esto seria bastante para decretar la muerte del sistema musical clásico existente; pero el sistema se salvaría si efectivamente fuese un sistema; es decir, si pudiera conceptuarse lógicamente como un cuerpo de doctrina, con todos los elementos ideales y materiales para su realización; pero si como cuerpo de doctrina es inadmisible, por su impureza, más grave es aún el cargo que puede formulársele por lo imperfecto, por lo increíblemente imperfecto de los medios en uso para que sea un hecho práctico.

Ninguno de los instrumentos musicales en uso en los grandes conjuntos en el mundo entero, ya sea en las Orquestas Sinfónicas o en las Bandas militares, es, al menos, medianamente correcto.

Concretaré el cargo: el sistema musical clásico, o sea el temperado, es, científicamente, inarmónico, y con esto queda dicho que cada intervalo musical está en contra de las leyes naturales. Los instrumentos de émbolos producen, si acaso, cuatro sonidos medianamente correctos, y como los demás son a base de armónicos, llegamos a este caso increíble por ilógico: pretender practicar un sistema inarmónico a base de armónicos, y lo que es inconcebible: armónicos producidos sobre intervalos temperados, lo que ocasiona que cada intervalo temperado esté en conflicto con sus propios armónicos… Como si esto no fuese suficiente, llegamos a otra conclusión, más penosa aún: los sonidos naturales, o sean los armónicos, están desechados en el sistema musical; es decir, son falsos en el sistema, con lo cual se demuestra que la naturaleza equivale a un error en la música; en cambio, en el sistema musical clásico la verdad es contraria a la ley natural.

La gráfica del sistema clásico en uso es un desastre, y entre otros cargos, hay uno gravísimo: tener la mentira por base. Llamo mentira al hecho de escribir una nota y oír otra, y, sin embargo, a todos los instrumentos llamados transpositores les escribimos unos sonidos para oír otros. Nada de estos embustes admitiría la Revolución; por otra parte, el sistema clásico en uso tiene una gráfica tan poco seria, que sonidos escritos en un lugar se oyen muy lejanos de donde aparecen. La Revolución del Sonido 42 endereza al sistema practicado en los últimos siglos; se sirve de tonos, semitonos, tercios, cuartos, quintos, etcétera, hasta el dieciseisavo, y los clásicos jamás fueron más allá del semitono. La gráfica de la Revolución consiste sólo en una línea fija, más una adicional inferior y otra superior, para lograr los mismos resultados con una exactitud jamás soñada en el sistema clásico.

JULIÁN CARRILLO (1875-1965)

De la revista RITMO, Año I Número 2, Madrid, 1929

¡¡Gracias a todxs por acompañarnos!!

Os dejamos algunas imágenes y fragmentos de las proyecciones.

Puedes pasar por nuestro bandcamp para escucharlo y por la tienda si quieres adquirirlo.

Lanzamiento Fase4Stereo BR-005 y fiesta de presentación sábado 23 feb

Fase 4 Stereo es el nombre bajo el que se cobija un nuevo proyecto de Ángel Álvarez, gestado entre abril de 2017 y febrero de 2019 y que ahora lanzamos en formato  CD (Digipack) como nuestra referencia BR005 , que puedes encontrar en nuestra tienda y escucharlo en nuestro bandcamp

Cinco cortes experimentales apoyados sobre «la banda magnética y otros asuntos, más o menos mundanos o no».

  1. Conversaciones múltiples cocinando en exterior.
  2. No demasiado breve apología inversa.
  3. Momento estacional deliberadamente confuso.
  4. Breve pieza para no comprar.
  5. Loop terrestre porque sí.

 

 

Esta nueva referencia tendrá su presentación, acompañada de visuales para cada una de las piezas, para un restringido número de espectadores en Linneo 2 (Madrid) el próximo sábado 23 de febrero a las 18:00h. Para poder asistir debes escribirnos a batir.records@gmail.com indicando el número de personas que quieren asistir. Antes del sábado os enviaremos la confirmación.

Os dejamos las palabras de Aldo Linares para el lanzamiento del disco.

Es así.
Acercarse y entrar en el cosmos de Fase 4 Stereo es coger un cable por donde la electricidad va avanzando, como el humo sobre la piel, en una transmisión que es una carrera de fondo por otras pieles sutiles y materiales, cercanas y ajenas. 

Es sonido expandido desde un eje. Fondo y forma, unidad y a la vez un remolino de variables que tienen el pulso de la curiosidad como bombilla brillante.

Esa bombilla, que tiene varias ramificaciones de audios que responden a nombres tan descriptivos como “Conversaciones múltiples cocinando en exterior”, “No demasiado  breve apología inversa” o “Loop terrestre porque sí”, es el circuito cerrado en el que Ángel Álvarez y sus aliados mecánicos suelta decibelios y frecuencias completamente vivas y absolutamente físicas, que podrían estar cerca del ambient o de los soundscapes, pero también de un punk esencial en su esencia que trata de tú a tú a las texturas que envuelven el contenido de este disco.

A lo largo de este soplo sonoro las capas audibles dejan escapar matices que se van revelando, poco a poco, como ventanas que van pasando frente a los oídos y recreando en su viaje la idea de la melodía a la que no le hace falta la melodía. Entonces, lo monocorde se hace mutante y todo se acelera y la duración del disco se pasa en un suspiro que es un impulso que nació del contacto de Ángel con su nueva residencia, en plena zona campestre. y que parece mostrar el poder del entorno para embrujarle y llevarle a su terreno en 4 periodos de estaciones con vida propia. 
A través de ese hechizo, lo aparente empezó a mostrar sus aristas a través de números reflejándose como cristales que una y otra vez han asomado a sus ojos, impactándole y a la vez dejándole ver una nueva realidad que, de algún modo, le ha metido en un tobogán que es muy parecido al trayecto de este artefacto.

¿Y qué queda? Queda el enigmático salto a este río de intensidades variables con la comodidad de los arrebatos de la inconsciencia y la inquietud de los temblores que delatan lo enigmático. Naturalezas que se hacen voces, números que se hacen espejos, composiciones que son lo que cada uno quiera que sean, tiempos y orejas que se hacen imágenes y ecos.
Ahí está Ángel Álvarez.
Así es.

Vasili en «Cucharetea»

Hacía tiempo que no añadíamos contenido a nuestra sección «cucharetea«. Ese espacio donde subimos y compartimos grupos y proyectos de amigos, o con los que compartimos inquietudes y sentimos mucha afinidad. Hoy es el turno de Vasili.

Vasili es uno de los proyectos en los que ha estado involucrado Kike Pierrot (batería de PAL) en los últimos años junto a Max y Phono. En 2017 plasmaron su argumentario instrumental en una grabación en la ZTA que siempre nos enganchó. Podéis escucharla aquí Vasili Bandcamp 

El documental sobre la grabación del disco de Funde: «Carne de bodegón», disponible on-line

Tal y como os habíamos contado, la grabación del homónimo de Funde que se fraguó en 2013, fue acompañada por la grabación de un documental sobre todo el proceso de gestación y edición, que realizó  Javier Castaño y bautizó como «Carne de bodegón».

Ese documental ahora mismo se encuentra on-line y puedes verlo aquí:

Además, hicimos algunas copias en formato DVD de las cuáles aún nos quedan algunas unidades. Los próximos pedidos del vinilo Funde, lo tendrán como obsequio.  Advertimos de que del disco de Funde nos quedan unas veinte unidades!!!

Ficha técnica documental:

Carne de Bodegón es una pieza documental que enseña el proceso creativo de FUNDE. Dado su carácter observacional, pretende seguir el camino marcado por sus protagonistas, mostrar lo acontecido y acercar el entorno bajo el que se concibe la obra. Durante cerca de un mes se pone en marcha, de manera inconsciente, una política para alcanzar el objetivo marcado; una política que quedará reflejada en sus gestos y su música. Carne de Bodegón son los ojos. La lente que observa y aprende, para más tarde hablar y mostrar. Se sirve de los métodos de sus protagonistas para comprenderlos; es un acercamiento a las personas y sus ideas. Es un mensaje explícito; directo, pero contenido; reflexionado. Así como pasa en el disco, la simbología y la poesía juegan un papel esencial en la comprensión conceptual del mensaje; por ello, debemos distinguir cuándo nos habla la realidad y cuándo la literalidad, porque es en ese punto donde reside la diversión.

MÚSICA: Alberto (A!) // Borja Martín-Andino // Carlos Toronado // Kike Pierrot // Ojo // Pablo Carrillo // Rubén Cardeña

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Javier Castaño // Jorge Dolz

SONIDO: Carlos Toronado

MEZCLA DE SONIDO: Ojo // Rufi Carrillo

CÁMARAS: Javier Castaño // Jorge Dolz // Pablo Lobo // Rubén Cardeña

EDICIÓN Y MONTAJE: Javier Castaño // Jorge Dolz

GRÁFICOS Y ANIMACIÓN: Ana Castaño

ETALONAJE: Pablo Lobo

DIRECCIÓN: Javier Castaño PRODUCCIÓN: Batir Records ______________________________

BR003: +ØC / TRANSFERENCIA. Cassette. Mayo 2018

Esta primavera +øc nos presentan sus primeras cuatro canciones, una demo en formato digital; y con esta manual y limitada edición en casete a mano de @ex_hu solo disponible en sus conciertos. Se titula Transferencia y es la tercera referencia de Batir Records. Estas canciones fueron grabadas por Ojo en la Zona Temporalmente Autónoma en el otoño de 2016. Puedes escucharlas ya en bandcamp:  https://tocmusicorum.bandcamp.com/releases